Cuidadora anónima del centro
P: ¿Esta acción que llevan a cabo les produce una satisfacción personal?
R: Sí y no, no lo hago con un fin personal, eso sería muy egoísta por mi parte, lo hago porque es justo y necesario en esta sociedad actual.
P: ¿Cómo es el día de una trabajadora social?
R: Siempre surgen cosas aunque está organizado, cosas como improvistos de salud, judiciales, etc. Normalmente son citas médicas, arreglar papeles, redactar informes, etc.
P: ¿Cómo perciben dinero para financiar las acciones del centro?
R: Pues tenemos varios métodos, la Junta de Andalucía, que a través de convenios anuales, una serie de documentos o inspecciones evalúan la situación del centro y calculan la cantidad a percibir de este.
El Ministerio de Trabajo nos proporciona una ayuda anual que nos proporciona después de que el centro haya proporcionado una serie de documentos, como el anterior.
Estos fondos son destinados en un porcentaje hacia la higiene personal, salidas, etc. Todos nuestros pacientes cobran una pensión no contributiva, de la que nosotros percibimos un pequeño porcentaje de cada uno.
P: ¿Cómo se crea esta idea del Hogar Marillac?
R: Pues las Hermanas de la Caridad fueron las creadoras del centro, a causa del estado de salud de la gente que veían en el hospital vieron la necesidad de crear el Hogar Marillac para enfermos terminales con VIH. En la actualidad el centro es una vivienda de apoyo al enfermo de SIDA.